Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.
(Ilustración de Lina Dudaite)
viernes, 25 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante del cuerpo, Yo pensaba que el sonido era muy importante para nosotros,los seres humanos;entonces le dije:
No, dijo ella. Muchas personas son sordas.
Pasó un tiempo y mi madre volvió a preguntar.
Yo había pensado bastante y creía tener la respuesta correcta.
- La visión es muy importante para todos, entonces deben ser nuestros ojos.
Ella me miró y dijo:
- Todavía no tienes la respuesta correcta, porque hay muchas personas que son ciegas.
- Hoy es un día en que necesitás aprender esta importante lección:
La parte más importante del cuerpo son tus hombros.
Intrigado, pregunté:
- ¿Porque ellos sostienen mi cabeza?
- No, respondió, es porque en ellos pueden apoyar la cabeza un amigo o alguien amado cuando llora.
Todos necesitamos de un hombro para llorar en algún momento de nuestra vida.
En esa ocasión descubrí cuál es la parte del cuerpo más importante
porque, en aquel momento, quién necesitó un hombro fui yo.
No olvides que:
“Las personas podrán olvidar lo que tu dices... olvidarán lo que tu haces... pero nunca olvidarán lo que tus les haces sentir.”
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.
Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas.
El ciego reconociendo sus pasos le preguntó si había sido él quien re-escribió su cartel y sobre todo, qué que era lo que había escrito allí.
El publicista le contestó: -”Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras”. Sonrió y siguió su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía: “ESTAMOS EN PRIMAVERA, Y… YO NO PUEDO VERLA”
ILUSIONES de Richard Bach
Tomé una patata frita y lo miré con el entrecejo fruncido.
- Olvidaste un detalle. ¿Cómo lo hago?
- No haces nada. La ley cósmica, ¿recuerdas? Los semejantes se atraen. Limítate a desplegar tu propia personalidad, serena y transparente y luminosa. Cuando irradiamos lo que somos, preguntándonos a cada instante si lo que hacemos es lo que deseamos hacer y haciéndolo sólo cuando la respuesta es afirmativa, nuestra actitud rechaza automáticamente a quienes nada tienen que aprender de lo que somos y atrae a quienes sí tienen algo que aprender, que son los mismos de quienes nosotros a la vez aprendemos
lunes, 7 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
En su momento se dio la salida y todos los sapos comenzaron a saltar. Pero como la multitud no creía que nadie llegara a la cima de aquella torre pues ciertamente, era muy alta, todo lo que se escuchaba era: “no lo van a conseguir“, “qué lástima, está muy alto, es muy difícil, no lo van a conseguir“.
Así la mayoría de los sapitos empezaron a desistir. Pero había uno que persistía, pese a todo, y continuaba subiendo en busca de la cima.
La multitud continuaba gritando: “es muy difícil, no lo van a conseguir“, y todos los sapitos se estaban dando por vencidos, excepto uno que seguía y seguía tranquilo cada vez con más fuerza.
Finalmente fue el único que llegó a la cima con todo su esfuerzo. Cuando fue proclamado vencedor muchos fueron a hablar con él y a preguntarle como había conseguido llegar al final y alcanzar semejante proeza. Cual sería le sorpresa de todos los presentes al darse cuenta que este sapito era sordo.
Sé siempre sordo cuando alguien duda de tus sueños.
Continuar leyendo en El Blog Alternativo
El joven discípulo de un sabio filósofo llega a casa de éste y le dice:
-Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…
-¡Espera! lo interrumpe el filósofo-. ¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario…
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, enterrémoslo en el olvido.
miércoles, 2 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
“No pago alquiler ni facturas y lo poco que tengo es sagrado”. La historia de una mujer que ha simplificado su vida para poder ser más libre y acompañar a sus hijos

Por eso considero importante el ejemplo de Esther Montmany quien lleva una vida LIBRE, plena y con el grado de confort que ella ha decidido (y tiene ordenador¡¡) en una tienda mongola de 4.000 euros en Alicante (España).
continuar leyendo en El Blog Alternativo
“Cuanto más valoro lo que me rodea, más rica me siento. También necesito el silencio, la naturaleza -veo las estrellas a través de la cúpula y me nutre oír al grillo y al búho-, la armonía con los demás, sentirme querida tal y como soy y amar incondicionalmente. La yurta, de hecho, es una parte de mi camino”
“Yo me pregunté qué era lo primero. Y si lo primero son los hijos y estás ocupada y nerviosa, se debilita la calidad de atención. Debía encontrar el modo de tener TIEMPO PARA ESTAR CON ELLOS. Esto te lleva a una crisis con el sistema consumista. Hay que aprender a reducir gastos”
“Yo me he animado a vivir en la naturaleza, porque es donde estoy bien. Pero también creo que ESTE SISTEMA ECONÓMICO NOS ALEJA DE LAS AUTÉNTICAS NECESIDADES. ¿Lo que realmente necesita el niño son tantos juguetes? ¿O precisa un entorno familiar tranquilo y atento?”
Aunque la mayoría tendemos a seguir la inercia social de nuestro entorno y creemos que es difícil-imposible salir del círculo hipoteca-coche-trabajo a destajo-aparcar a los hijos en guarderías/colegios larguísimas horas, la realidad es que no existe un único modelo de vida obligatorio y que las personas que realmente quieren, pueden DESERTAR y encontrar su propio camino.
Por eso considero importante el ejemplo de Esther Montmany quien lleva una vida LIBRE, plena y con el grado de confort que ella ha decidido (y tiene ordenador¡¡) en una tienda mongola de 4.000 euros en Alicante (España).
continuar leyendo en El Blog Alternativo
Carta de una medico cooperante sobre la gratitud
Un simple plátano
"Después de 11 años trabajando como médico en uno de los países que hemos bautizado como ‘Tercer Mundo’, debí volver a mi casa por asuntos personales.
En una cena familiar, un pariente cercano me preguntó que para qué había estudiado Medicina si estaba malviviendo en una zona perdida de la selva. Sin siquiera darme tiempo a responder, justificaba socarronamente su duda afirmando que, para vivir así, mejor me hubiera hecho misionera y no habría tenido que ¿malgastar? los mejores años de mi juventud estudiando.
Lo realmente curioso es que casi todos los allí presentes le daban la razón haciéndome sentir un animal raro.
Quizá yo pensaría como ellos si me faltase la experiencia de estos años: muchos pacientes han llegado a ofrecerme un plátano como agradecimiento por haber ayudado en un parto o haber aliviado un dolor innecesario de una enfermedad incurable.
Un simple plátano, qué miseria para nuestros estómagos saciados, ¿verdad?. Lo que muchos no saben es quedos plátanos son la cena incluso la comida de un día completode un matrimonio con tres niños. Sin embargo, en una acción de máxima gratitud (eso que a los occidentales nos falta) han reconocido mi modesto trabajo compartiendo conmigo lo máximo que tienen. ¿Puede un profesional sentir mayor satisfacción?"
Dulcina Fonseca García
( del El Blog Alternativo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)